Haloterapia o Terapia de Sal ¿Qué es y tiene beneficios reales?

El cloruro de sodio, o como todos lo conocemos sal, es un elemento cotidiano imprescindible en nuestra vida, especialmente cuando se trata de la gastronomía. Aunque sabemos que su uso excesivo puede conducir a condiciones como la presión arterial alta, entre otras patologías. La sal consta de propiedades beneficiosas y puede ser utilizado por nuestro cuerpo en más de una manera, pero simplemente comerlo no es suficiente. En este sentido, la terapia de sal es una forma alternativa de sacarle el máximo partido a la sal.

¿Qué es la Haloterapia?

‌La haloterapia o terapia de sal, se trata de un tratamiento natural que consiste en reproducir la atmósfera climática que se produce en el interior de las minas o cuevas de sal. La haloterapia a menudo se realiza en salas de sal tipo spa. El objetivo es inhalar las micropartículas que se desprenden de la sal de roca de 100% origen natural, que es extraída de las minas. Esta terapia se realiza mediante un dispositivo llamado Halogenerador, que genera micro-partículas de sal para el tratamiento.

Se considera una terapia alternativa para los problemas de tipo respiratorios. Como pueden ser en el caso del asma, la bronquitis, la tos, etc. Esta terapia también puede ayudarlo a relajarse y puede ayudar con patologías relacionadas con la piel y las alergias.

Historia de la terapia de sal

La ahora nombrada Haloterapia, fue previamente conocida como Espeleoterapia, el primer conocimiento que se tiene de esta se remonta al siglo V a. C donde el prestigioso médico de la antigua Grecia Hipócrates de Cos creía que las terapias a base de sal, incluida la inhalación de vapor de agua salada, o la permanencia en cuevas de sal, proporcionaban alivio de los síntomas respiratorios. De ahí surgen afirmaciones de mejoras en la respiración de los mineros en la época romana y medieval.

En 1841 en Wieliczka, cerca de Cracovia, en el sur de Polonia. Fue el médico y cirujano Feliks Boczkowski, quien confirmó los efectos positivos que había en las cuevas de sal. Ya que los mineros que trabajaban en ellas no sufrían, al contrario que el resto de la población, tuberculosis. A pesar de trabajar en las minas todo el día, los mineros polacos no tenían ninguna afección respiratoria y gozaban de una salud excepcional. No era probable que tuvieran resfriados o tos que eran comunes entre otras personas.‌ Las investigaciones demostraron que el aire salado que respiraban los mineros ayudó a mantener sus pulmones libres de infecciones y alergias.

El siguiente paso fue aplicar los beneficios de la sal en el interior de las minas con personas con distintas enfermedades. Y más tarde con el tiempo, las minas de sal de Europa del Este se convirtieron en destinos turísticos populares. Visitaron personas de todo el mundo para inhalar el aire salado y aliviar sus problemas pulmonares.

Los hospitales de Haloterapia ya existían en Italia en el siglo XIX. Y a principios de la década de 1950 fue durante la cual surgieron hospitales haloterapéuticos en varios países de Europa Central y del Este.

En la década de los 80 la salterapia se popularizó en Europa del este a través de cuevas de sal artificiales. Y, aunque en España es todavía un tratamiento novedoso, en Rusia está incluida actualmente en su sistema sanitario como terapia oficial y en Inglaterra está reconocida como terapia clínica.

¿Cómo funciona?

El tratamiento está basado en varias sesiones de diferentes tiempos de duración, en función de la edad o la enfermedad a tratar, que se llevan a cabo en una sala revestida de sal en paredes y suelo. El objetivo es inhalar en sesiones de entre 40 y 60 minutos las micropartículas de sal concentradas que se mezclan con el aire de la sala. De esta manera las micropartículas de sal llegan a todas las partes del sistema respiratorio. El paciente en cuestión no tiene más que relajarse durante la terapia y, en el caso de los niños, pueden jugar o realizar distintas actividades mientras se encuentran en la cueva.

¿Qué enfermedades trata y qué beneficios tiene?

Entre las propiedades de la sal destacan sus efectos antiinflamatorios e higroscópicos, por lo que es eficaz para mejorar la función pulmonar, reducir la excitabilidad bronquial y reducir la inflamación de las vías respiratorias.

La Haloterapia puede ser un buen remedio a enfermedades relacionadas a los pulmones ya que fortalece el sistema inmunológico, reduce los efectos secundarios de la medicación y tiene un efecto emocional muy positivo.

De la misma forma, se utiliza para el rendimiento deportivo, ya que aumenta la capacidad pulmonar y ayuda en la recuperación tras los entrenamientos. Los músculos al deshidratarse pierden grandes cantidades de agua y sales minerales, creando un estado de cansancio y agotamiento físico, psíquico, emocional y mental, ya que debemos reponerlos.

Además es un potenciador de oxigenación ideal de la sangre debido al buen funcionamiento del sistema respiratorio que se consigue al llevar acabo un tratamiento de Haloterapia.

La haloterapia ha resultado beneficiosa en diversas enfermedades, desde enfermedades pulmonares hasta enfermedades dermatológicas o incluso inmunológicas. Como las siguientes:

  • Asma
  • Bronquiolitis y bronquitis
  • Fibrosis quística
  • Sinusitis
  • Alergia estacional
  • Alergias generales
  • Constipados
  • Enfermedades respiratorias crónicas
  • Afecciones de la piel agudizadas por la contaminación actual
  • Mejora los síntomas del tabaquismo como tos y flema
  • Higiene respiratoria
  • Limpieza de las vías respiratorias
  • Agotamiento
  • Rendimiento deportivo
  • Beneficioso para la belleza y salud de la piel
  • Dermatitis atópica
  • Acné
  • Psoriasis
  • Estimula la relajación y la calma
  • Reduce los niveles de estrés y ansiedad

Dentro de la cueva de sal el ambiente se encuentra saturado de iones negativos, esa carga de iones estimula la relajación, calma y promueve la eliminación de toxinas, todo ello combinado con unos cómodos asientos, suave música, iluminación tenue, aire fresco y seco que provoca que el cliente se sumerja en una atmósfera de descanso donde poder relajarse y alcanzar una sensación de paz y tranquilidad como si estuviera a la orilla del mar.

Nuestra sala de Haloterapia con sus tumbonas y sus luces para fácil relajación, y la imprescindible sal de mina.

En nuestra clínica disponemos de una sala preciosa de Haloterapia con paredes de sal y rocas de Himalaya donde podréis tumbaros a disfrutar del ambiente y donde podréis venir a descubrir sus beneficios y relajarte junto a tus amigos, familiares o tu mismo. Por tan solo 10€ puedes gozar de una sesión de 45min completos! No dudes en contactarnos si tiene interés.

3 respuestas a «Haloterapia o Terapia de Sal ¿Qué es y tiene beneficios reales?»

  1. me gusta<ria tener una sesion,

    1. Por supuesto, ponte en contacto con nosotros por WhatsApp al teléfono: 655 88 38 88, para concentrar una cita. Saludos!

  2. […] haloterapia también es beneficiosa para la piel. La inhalación de partículas de sal puede ayudar a reducir […]

Deja un comentario