Estas son las consecuencias del tabaco y el alcohol sobre la piel

El alcohol es una de las drogas más antiguas conocidas por el ser humano y la más consumida en España. Junto al tabaco, es la que más problemas sanitarios causa. Consumido en exceso y de forma descontrolada puede llegar a causar problemas graves (accidentes de tráfico, violencia, problemas de salud, alcoholismo…).

El alcohol es un depresor del sistema nervioso central que adormece progresivamente el funcionamiento de los centros cerebrales superiores y que produce desinhibición conductual y emocional. Aunque en un principio parece estimulante por la euforia que provoca esto no es más que la sensación que se origina cuando el alcohol actúa sobre los centros cerebrales responsables del autocontrol.

También caben destacar los problemas sociales ocasionados por la ingesta de alcohol, ya que puede llegar a producir alteraciones en las relaciones con la familia, los compañeros de colegio y los profesores, y puede conllevar una merma importante del rendimiento escolar y la aparición de conductas agresivas.

Según la OMS, el alcohol es el tercer factor de riesgo para la salud de los ciudadanos en los países desarrollados y su consumo está relacionado con el desarrollo de más de sesenta enfermedades. Las consecuencias del abuso de alcohol sobre la salud son muchas y muy graves. Cabe destacar la hipertensión, infartos, gastritis, úlceras, hepatitis, pancreatitis, cirrosis, desnutrición, anemia, impotencia sexual, trastornos menstruales, cardiomiopatías… Además, el consumo de alcohol se relaciona directamente con mayores índices de mortalidad por accidentes de tráfico, problemas de interacciones con medicamentos y alteraciones del comportamiento.

Tomar alcohol en exceso también repercute de forma directa sobre la vitamina A que almacenamos en nuestro cutis. Como consecuencia, la flexibilidad de la piel se pierde de forma más rápida, las temidas arrugas y líneas finas aparecen antes y, además, se genera más cantidad de piel muerta.

El alcohol afecta a las fibras de colágeno igual que el tabaco y las consecuencias son claras:

  • Cara contraída.
  • Cara demacrada.
  • Cara arrugada.
  • Ayuda al desarrollo del acné.
  • Produce daño hepático, que provoca que la piel se haga opaca y de un color pálido yamarillento.
  • Agrava los brotes de rosácea y psoriasis.
  • Promueve la aparición de celulitis. Este tipo de bebidas provoca retención de líquidos.
  • Hace que los vasos sanguíneos se dilaten permanentemente y, por tanto, que salgan arañas vasculares.

A parte del alcohol, el consumo de tabaco también tiene numerosos efectos sobre el organismo, unos destacan sobre otros por su gravedad como puede ser el cáncer o ciertas patologías respiratorias. Dejando a un lado estas consecuencias más graves, en este caso nos centramos en las consecuencias que puede tener el tabaco sobre la piel.

Acción del tabaco en la piel

Todos sabemos que un cigarro contiene miles de sustancias nocivas para el cuerpo humano, pero no sabemos realmente como pueden llegar a afectar.

Aunque en un primer momento se piense siempre en la afectación de órganos internos por fumar, la dermis, considerada en realidad como el órgano más extendido del cuerpo, también sufre ciertos ataques.

La acción prevalente del tabaco es la de la nicotina, la cual produce una vasoconstricción de los vasos sanguíneos. Además de este efecto, el hecho de inhalar monóxido de carbono, hace que este compuesto químico compita con el oxígeno en la unión por la hemoglobina, disminuyen la oxigenación celular.

Al fumar, los tóxicos ingeridos generan radicales libres que intervienen en la oxidación de las células. Esto lleva a la disfunción de las células y a su envejecimiento mucho más precoz. El cuerpo debería hacer una renovación celular más rápida para reponerse, pero debido a la acción del tabaco, es incapaz.

Otro de las acciones que provoca el tacaco en la piel es que la cantidad de colágeno que hay en ella se reduzca a pasos agigantados. Aunque es cierto que, con el paso de los años, el colágeno disminuye, el tabaco multiplica la reducción.

Consecuencias del consumo de tabaco para la piel A nivel estético, el tabaco puede generar estas consecuencias en la piel:

  • Pigmentaciones en tonos grisáceos y amarillentos. Aunque será visible en toda la dermis corporal, con el paso de los años, en los dedos de las manos será aún más visible, mostrándose estos en un exagerado tono amarillo.
  • Mayor presencia de arrugas y grietas en la dermis. En los consumidores de tabaco, las arrugas tienen una mayor profundidad y son más marcadas. Está demostrado que la presencia de arrugas se duplica en hombre fumadores, mientras que en las mujeres llega a triplicarse.
  • Pérdida en la capacidad de cicatrización, generando marcas y señales con cada pequeña herida que se sufra. Con una cercanía mayor a los tóxicos, la piel peribucal, la que rodea a los labios, será de las primeras en notar los síntomas. No solo los tóxicos, sino que la acción de succionar repetidamente generará las temidas arrugas en código de barras, tan difíciles de tratar.

Deja un comentario