El procedimiento no es nuevo, hace diez años los liftings se conocían como cirugía bioplástica, lo que cambiaron fueron los materiales y principios activos utilizados para mover el volumen, tensar los tejidos y eliminar las arrugas visibles. Los expertos coinciden en que: es el mejor recurso de belleza para refrescar el rostro y, si se realiza correctamente, se puede evitar el bisturí. Pero hay más, y aquí hay 10 claves para saber si hacérselo o no.
· 1 ¿Qué es un lifting?
Es una técnica de medicina estética que debe ser realizada por un especialista y consiste en el rejuvenecimiento facial mediante la infiltración de diversos materiales (hilos, ácido hialurónico, inductores de colágeno, etc.) para redistribuir volúmenes, rellenar arrugas profundas, espesar tejidos, actúa incluso sobre la superficie más profunda, como huesos y ligamentos. No requiere quirófano, pero sí una mano experta con diagnóstico previo y manipulación precisa. Lo mejor es que podemos adaptarlo y combinarlo con cualquier producto de alta calidad que tengamos disponible actualmente para conseguir los mejores resultados de la forma menos agresiva e invasiva.
· 2 ¿En qué se diferencia de los bioplásticos hace diez años?
No hay duda de que hoy la calidad y variedad de los productos ha mejorado. Las tecnologías modernas también son menos radicales: en ese entonces las cánulas eran mucho más grandes y no tenían flexibilidad. En resumen, el tiempo nos ha dado menos dolor punzante y resultados naturales más duraderos.
·3 ¿Cuál es el perfil ideal para hacer esto de forma preventiva?
Sí, hay que acabar con el mito de que recurrir a la medicina estética es sólo cuestión de pieles maduras, porque como dicen los expertos, entre los 30 y los 35 años es la mejor edad para empezar a prevenir males futuros; Una de las responsabilidades de un buen profesional es diagnosticar y emprender tratamientos preventivos según la genética, la edad, el estilo de vida y los patrones de envejecimiento. Si es la primera vez, mejor no pasar de los 45-50 años, “porque tenemos tiempo para tratar dos tercios del rostro, combinándolo con productos y técnicas para conseguir resultados muy gratificantes y naturales, aunque siempre será mucho más caro, que si vienes cuidándote desde los 30”.
· 4 ¿En qué pieles funciona y en qué pieles no?
Además del factor edad, también es importante tener en cuenta la calidad de la piel, pues en el mejor de los casos se debe tener más cuidado con las técnicas y materiales empleados. El lifting líquido debe ser individualizado porque cada persona envejece de manera diferente: unas lo hacen con un gran fotoenvejecimiento, arrugas y elastosis; otras con gran atrofia de la grasa facial; y otras con gran flacidez al tener pieles gruesas y pesadas y aunque no tengan arrugas, son rostros “descolgados”.
· 5 ¿Contraindicaciones?
Sí, existen. Por ello, es que las intervenciones siempre deben ser realizadas por un médico especialista con consentimiento informado firmado y una historia clínica completa. ¿Ejemplos? Personas con diabetes, alergias a la anestesia o a cualquier producto inyectable (o frutos secos), o enfermedades autoinmunes de la piel como la psoriasis.
· 6 ¿Es doloroso?
Esto depende del umbral de dolor que soporta cada persona. A pesar del uso de anestesia local y la naturaleza supuestamente “mínimamente invasiva” del procedimiento, las pinchazos a veces pueden ser molestos e incluso pueden ser bastante incómodos si su umbral de dolor es bajo. También depende mucho del producto usado.
· 7 ¿Cuándo se aprecian los resultados?
Depende en gran medida del producto que se inyecte. Los cambios de volumen con el ácido hialurónico son inmediatamente visible. Sin embargo, los resultados son más pronunciados cuando las células responden a la ósmosis. Dependiendo de su edad, este proceso puede tomar de 2 a 4 meses.
· 8. ¿Cuánto duran los efectos?
Otra que depende, pero si está bien realizado y con los productos adecuados bien combinados, sus efectos pueden permanecer hasta 24 meses en pieles jóvenes (35-45) y entre 12 y 18 en las más maduras (de 50 en adelante). Para sustentarlos durante más tiempo, las buenas costumbres cosméticas y la aparatología son el mejor recurso.
Deja un comentario