La pérdida de elasticidad, se debe entre otros factores a la disminución de colágeno y elastina, componentes fundamentales para mantener la estructura y firmeza de la piel. Asimismo, la producción de ácido hialurónico, cuya función es atraer y retener el agua para mantener a los tejidos y órganos en buen estado, también va desacelerándose con los años.
Método 1. Levantamiento con hilos
La primera solución que abordaremos en este blog es el hilo lifting, que se trata de un procedimiento mínimamente invasivo en el que mediante unos hilos “mágicos” estiramos internamente la piel para eliminar la flacidez.
Los hilos reabsorbibles hechos de polidioxanona y policaprolactona han demostrado su eficacia proporcionan un efecto lifting permanente en cualquier parte del rostro. Pueden eliminar los pliegues naso labiales, levantar los pómulos, levantar las comisuras de la boca, las cejas y trabajar el área alrededor de los ojos.
Cada capa tiene su propio hilo. Por ejemplo, los hilos de polidioxanona son finos, con ellos trabajamos en piel o tejidos grasos subcutáneos. En las capas musculares más profundas, utilizamos hilos de policaprolactona con muescas. Pueden permanecer en los tejidos hasta 36 meses, tienen un excelente “agarre”, es decir, se fijan bien y se distinguen por producir una gran cantidad de colágeno a su alrededor.
Método 2. Técnicas de aparatología
Hay casos en los que solo la cirugía plástica puede hacer frente a la flacidez del tejido de la piel, esta opción es adecuada para pacientes mayores con un exceso pronunciado de piel. Pero a veces no es necesario recurrir a métodos radicales y puede corregir la situación con la ayuda de los dispositivos Thermage y Ulthera.
En la primera opción, trabajamos con la exposición a ondas de radio, que proporciona un efecto lifting y alisador de las arrugas, actuando directamente en la estructura de la piel. La acción de Ulthera se basa en el ultrasonido, trabaja con tejidos más profundos a nivel de la capa muscular-aponeurótica que sostiene el marco de la piel. Debo decir que estos dos procedimientos brindan el máximo efecto de estiramiento de la piel no quirúrgico en las áreas afectadas. En Thermage, las fibras de colágeno se tensan, lo que proporciona un estiramiento de la piel desde el interior. Ulthera fortalece los tejidos musculares débiles y le da al relieve facial un contorno claro y cincelado. La zona más difícil de corregir es el cuello y el contorno de los ojos.
Método 3. Cirugía plástica
Como con cualquier intervención quirúrgica, quedan cicatrices después de la cirugía plástica. Pero es incorrecto compararlos con cicatrices después de una cirugía abdominal. Los cirujanos plásticos han estado estudiando el arte de crear costuras invisibles durante años, por lo que en un año las cicatrices después de la cirugía plástica se vuelven casi invisibles.
Deja un comentario